La colegiación: Un Acto Obligatorio que Jerarquiza la Profesión Turística

(Por Prof. Mariana de Leo – Lic. en Hotelería y Turismo – COPROTUER MP 007)

El Colegio de Profesionales en Turismo de Entre Ríos no es una institución de la que hay que servirse o de la que se espera recibir beneficios simbólicos. La colegiación es un acto obligatorio para todo profesional porque lo expresa la ley. Es el reconocimiento mismo de la profesión turística y el paraguas del ejercicio profesional que permite que ésta se jerarquice en el contexto de las profesiones y en el tiempo. No es una garrocha para un cargo público o un puesto laboral específico en el sector privado. Su beneficio supremo es el reconocimiento de la profesión en turismo dictado por ley.

No hay beneficio más magnífico que nuestro título, fruto del estudio y esfuerzo personal, esté destacado por una norma que nos confiere derechos y obligaciones reconocidas por la sociedad. Pero también es un proceso de autoconciencia y acción conjunta de los profesionales e idóneos en el recorrido de hacer turismo y ser valorados en el andar.

Quiero pertenecer al Colegio no solo porque me identifico con ese camino trazado y con la lucha de muchas personas por tanto tiempo, para que se profundice y asiente ese reconocimiento profesional colectivo. Quiero pertenecer, y me matriculé desde la pura convicción de que este sujeto de derecho está y debe estarlo siempre, compuesto por personas profesionales e idóneos que no esperan obsequios banales, sino que pretenden seguir sumando y aportando para que seamos muchos más y mejores profesionales que aportar a la jerarquización de la profesión. Que desde esa ley, que nos cobija, sigan los reconocimientos: más formación, más oferta de capacitación, más puestos de trabajo y mejor pagos.

El Colegio de Profesionales no es una sociedad anónima que reparte beneficios, sino la totalidad de los profesionales en turismo e idóneos que transitan como eje del desarrollo turístico de Entre Ríos y que aportan voluntades e ideas para hacer más fuerte y presente al ejercicio profesional en todo el territorio.

Tampoco pertenecer es una opción. Es una obligación legal Todo profesional que usa su título para lucrar, en calidad de prestador, funcionario público, empleado público o privado, docente en las áreas de turismo, siendo profesional debe conocer y respetar la ley. Forma parte de la ética profesional, que sin duda esa cátedra la cursó en su formación.

Finalmente, ser matriculado, tener un sello profesional, un registro público de tu título y jurar defenderlo, además de representar tu propio esfuerzo, es sin duda el mayor de los beneficios y orgullo.