Jornada sobre cambios recientes en la legislación turística argentina – Declaración de interés por COPROTUER Res 05/2025

Ideado por el Tribunal de Ética y organizado por el Concejo Directivo del Colegio de Profesionales en turismo de Entre Ríos se llevó a cabo la Jornada sobre Cambios recientes en la legislación Argentina. 

La Jornada estuvo a cargo de los Abogados Dra. y docente Marisa Venuto y Dr. Ariel Levin ambos especializados en Derecho de turismo e integrantes del grupo de Abogados en turismo,  (www.abogadosenturismo.com.ar) con una amplia trayectoria en asesoramiento, control y prevención  contratos y actuación judicial.

Con más de 90 colegiados (profesionales matriculados e idoneos registrados) en el COPROTUER, la Jornada de Capacitación se desenvolvió con fluidez en 4 etapas:

1- Introducción a las generalidades en los cambios de turismo, describiendo el impacto de los cambios y el marco de las Responsabilidades de los prestadores, operadores y Agencias de Viajes. El decreto 70/23 y la derogación de las leyes 26353 (Tiempo compartido) 18828 (hotelería) , 18829 y su decreto reglamentario (Agencias de Viajes) produce un impacto en el abordaje legal sobre la asignación  y eximición de responsabilidades en la cadena de prestadores de servicios turísticos.  Esto lleva a sostener la vigencia de la Ley Nacional de turismo 25997 y a destacar la importancia de la Ley del Consumidor 24240. DESTACARON LA IMPORTANCIA DEL EL CUMPLIMIENTO DE LO PUBLICADO Y LA NECESIDAD DE FORMALIZAR LOS CONTRATOS Y LAS CONDICIONES OPERABLES DEL SERVICIO.

2- Cambios en el manejo de Turismo estudiantil y el registro opcional de las AVT. El Registro de Marcas y el rol profesional destacando la importancia para la seguridad de la prestación y del cumplimiento del servicio en toda la cadena de valor del quehacer de profesionales del turismo.

3- El transporte Aero nacional e internacional: Responsabilidades.

4- RONDA DE PREGUNTAS: donde los  colegiados pudieron realizar sus preguntas referidas a Agencias de Viajes,  temas legales sobre el transporte náutico y la ley Nacional Náutica 20094 y Convenio de Atenas 1974 relativo al transporte de pasajeros y sus equipajes por mar. También sobre las cancelaciones en servicios de turismo de aventura que, a los fines de proteger al consumidor y evitar cuestionamientos futuros, es importante disponer de un anexo sobre las condiciones básicas y complementarias que rigen para la prestación de los servicios turísticos. Entre otras cuestiones.

Esta jornada nos aportó nuevos conceptos, temas actualizados y además no dejó en claro que el profesional y su jerarquización cumplen un rol preponderante en la cadena solidaria de responsabilidad turística ya que le aporta a la misma la seguridad necesaria para que el CONSUMIDOR/USUARIO, primer eslabón de la cadena, satisfaga sus necesidades y las empresas, servicios y guías cumplan con sus objetivos y lo ofrecido bajos las normas que lo amparan. El profesional puede prever en detalle los servicios y prevenir con asesoramiento acciones judiciales.