
El valor del trabajo conjunto entre instituciones, comunidad y formación secundaria con orientación en turismo y la participación de profesionales.
Desde el Colegio de Profesionales en Turismo de Entre Ríos (COPROTUER) celebramos y destacamos la realización de un nuevo relevamiento sobre la percepción del turismo y el comercio local en la ciudad de Villa Elisa, iniciativa impulsada por el Instituto Comercial Privado Almafuerte (ICPA) en articulación con la Dirección Municipal de Turismo y el Centro Comercial a Cielo Abierto, que cuenta con la participación de profesionales matriculados en nuestro colegio.
Este proyecto, denominado «La Comunidad y el Turismo», representa una experiencia valiosa de trabajo colaborativo y multidisciplinario, en la que se involucran activamente estudiantes de 6º año de la orientación en Turismo. A lo largo de los meses de abril, mayo y junio, estos jóvenes realizarán encuestas a vecinos de la ciudad, con el fin de conocer sus percepciones, valoraciones y propuestas respecto a la actividad turística y comercial en la localidad. El proyecto —único en su tipo en la provincia— se desarrolla por segunda vez en Villa Elisa y está liderado por la docente y Técnica en Turismo Rosana Villalonga. Su continuidad no solo refleja la confianza institucional en los resultados obtenidos, sino también el creciente compromiso de la comunidad educativa con la gestión estratégica de su territorio.

Villalonga (MP 056) destaca que “…Es muy importante para los alumnos el contacto social que le da este tipo de trabajo, vinculándose con personas relacionadas a diferentes rubros que aportan al turismo directa e indirectamente. Además de ser una experiencia innovadora permite un trabajo coordinado y en equipo que verán reflejados en los datos que se obtengan. El trabajo social, la colaboración, la comunicación, el trabajo de recopilación y el análisis de datos serán algunos de conocimientos que adquirirán…”. Cabe destacar que en otras oportunidades los alumnos han trabajado en la implementación de Villa Elisa Sonríe, donde se trabajó la buena atención en los comercios elisenses para con visitantes y locales.

Por su parte el Director de Turismo local, Alejo Taffarel (MP032), destaca que “el trabajo tiene una importancia total porque permite que se acerquen a la actividad turística, que sean replicadores en sus familias, del conocimiento que adquieren tanto en sus estudios secundarios como en esta parte práctica así que es muy importante que la comunidad entienda la actividad, que se apropie de la misma y ni hablar de este trabajo que es una muy buena experiencia práctica que aporta conocimiento de la actividad turística y comercial, estadística y que también a la Dirección de Turismo nos arroja datos valiosos para la toma de decisiones sobre qué aspectos mejorar, fortalecer.”

Desde COPROTUER consideramos fundamental visibilizar este tipo de acciones, ya que ponen de manifiesto la importancia del trabajo articulado entre instituciones educativas, organismos públicos, el sector comercial, promoviendo una visión integral del turismo como herramienta de desarrollo local.

Asimismo, resaltamos el rol protagónico de los profesionales del turismo, quienes aportan su conocimiento técnico y su compromiso ético en proyectos que combinan diagnóstico, participación ciudadana y planificación. También reafirmamos que, desde la educación secundaria con orientación en turismo, es posible comenzar a formar estudiantes comprometidos con la realidad de sus destinos, capaces de intervenir críticamente, proponer mejoras y participar en procesos de gestión. Apostar a una comunidad más informada, participativa y consciente de su identidad turística es, sin dudas, construir un futuro más sustentable, inclusivo y próspero para todos los entrerrianos.