El Guía de Turismo suma

(Por Prof. Mariana De Leo – Lic. en Hotelería y Turismo – COPROTUER MP 007)

Ser guía de turismo profesional significa haber pasado por la formación terciaria o universitaria donde se adquieren conocimientos integrales sobre interpretación del patrimonio turístico y quehacer socio cultural de las comunidades, además de herramientas de comunicación, manejo de grupos y gestión de servicios, entre otras.

En algunos casos nos encontramos con técnicos o licenciados en turismo que ofician de guías ya que han adquirido habilidades e instrumentos en la práctica para desempeñarse como idóneos en la materia en distintos lugares (guías de sitio, city tour).
En el campo del turismo cultural y activo, además de guías profesionales, se desempeñan muchas personas que han adquirido conocimientos y habilidades principalmente para la interpretación de sitios culturales específicos o de la naturaleza acompañados por el manejo de elementos, medios o instrumentos que permiten complementar la experiencia (fotografía, lanchas, Kayak, caballos, etc.).
Estos son llamados baqueanos o IDÓNEOS y han sido reconocidos en el ámbito profesional en Entre Ríos, por el Colegio de Profesionales en Turismo provincial (COPROTUER) (Art. 6 Inc. x de la ley N° 10.808 y el Decreto N° 3127/2021)


Ser guía de turismo es asumir una profesión liberal en la mayoría de los casos, que se mueve al ritmo de los vaivenes del sistema turístico: estacionalidad, imprevisibilidad y falta de coordinación público/privada.

El guía de turismo es polifuncional. Acompaña, enseña, cuida y es intermediario entre turistas y los valores sociales, naturales y culturales de la comunidad.
Tamaña responsabilidad de prepararse y salir al campo laboral todos los días que puede para representar el destino o los sitios en toda su complejidad. Es pedagogo, animador e intérprete. Por ello precisamente no le agrega costo a las excursiones, sino VALOR, EXPERIENCIAS Y NUEVOS CONOCIMIENTOS.

Se desconoce la intencionalidad de los que pueden estar haciendo lobby para borrar de un plumazo el rol del guía de Turismo en Parques Nacionales. Si se puede afirmar que quienes lo hacen no tienen nada que ver con el turismo, puesto que no se puede ignorar el valor que otorga a las visitas, las actividades y los productos un guía de turismo, especialmente, los abocados a la naturaleza y cultura.

Los empresarios, los Estados y las instituciones y los colegios profesionales debemos poner en alerta, vigilar y velar por el desempeño del guía de turismo y también bregar porque se abran más carreras de formación y especialización que en esta provincia vienen perdiendo terreno si queremos garantizar un turismo de calidad y sustentable.